REALISMO Y EL OBJETIVO DE LA CIENCIA.TECNOS

REALISMO Y EL OBJETIVO DE LA CIENCIA.TECNOS

POST SCRIPTUM A "LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA", VOL. I

POPPER, KARL R.

29,95 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
TECNOS EDITORIAL
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-309-5073-7
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
29,95 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Principales publicaciones y abreviaturas de títulos.

Prólogo.

Agradecimientos.

Introducción de 1982.

Realismo y el objetivo de la ciencia.

Prefacio de 1956.

Parte I: El enfoque crítico.

Cap. I: La inducción.

Cap.II: La demarcación.

Cap. III: Metafísica: ¿Con sentido o sin sentido?

Cap. IV: La corroboración.

Parte II: La interpretación propensivista de la probabilidad.

Cap. I: Probabilidades objetivas y subjetivas.

Cap. II: Crítica de la inducción probabilística.

Cap. III: Observaciones sobre las teorías objetivas de la probabilidad.

Índices.

En este primer volumen del Post Scriptum, obra publicada tras más de veinticinco años de haber sido escrita, Popper formula y explica su teoría no justificacionista del conocimiento. La ciencia -ciencia empírica- busca teorías explicativas verdaderas; pero nunca puede demostrar o establecer definitivamente o justificar sus teorías verdaderas, ni siquiera si son, en efecto, verdaderas. Así pues, la ciencia tiene que continuar cuestionando y criticando todas sus teorías, incluso las que son verdaderas. Sin embargo, puede dar razones para preferir unas teorías a otras; algunas están, mejor contrastadas (corroboradas), pueden plantear o resolver más problemas, tener mayor poder explicativo e incluso ser capaces de corregir aquellos hechos (aparentes) que debían explicar. De este modo, aunque no un criterio para conocer la verdad, sí poseemos algo parecido a un criterio sobre el progreso de nuestras teorías; del progreso hacia la verdad y hacia explicaciones teóricas más profundas y eficaces. Popper sustituye el objetivo realista de someterlas a la crítica empírica más severa que nuestro ingenio pueda idear. Contrastar una teoría no consiste sólo en observar, sino en realizar intentos ingeniosos de encontrar sus puntos débiles, los puntos en los que la teoría puede ser deficiente, los problemas que puede ser incapaz de resolver.

La presente edición está preparada por William Warren Bartley III, graduado por Harvard y por la Universidad de Londres. Profesor en las universidades de Londres, Cambridge y Pittsburg, y catedrático de Filosofía en la Universidad del Estado de California, en Hayward.

Otros libros del autor

  • MISERIA DEL HISTORICISMO,LA.ALIANZA-CS47
    POPPER, KARL R.
    Brillante y apasionado ensayo que ha ejercido una decisiva influencia sobre la teoría social y política contemporánea, ?La miseria del historicismo? incide en la debilidad interna que aqueja a la estructura teórica de esta corriente de pensamiento y que es partir de una premisa tan errónea en su planteamiento como falaz en sus implicaciones: la certeza de que la evolución human...
    Consulta disponibilidad

    12,95 €

  • UNIVERSO ABIERTO,EL.TECNOS
    POPPER, KARL R.
    El universo abierto, uno de los tres volúmenes que integran el tan esperado Post Scriptum que Sir Kart Popper escribió en plena madurez intelectual, contiene en núcleo del argumento de esta obra. En el presente tomo, el autor defiende, en un lenguaje sencillo, la libertad, la creatividad y la racionalidad de género humano. El propio Popper describe este libro como . Además de ...
    Consulta disponibilidad

    15,50 €

  • TEORÍA CUÁNTICA Y EL CISMA EN FÍSICA. TECNOS-RUST
    POPPER, KARL R.
    El Post Scriptum en su totalidad y, en particular, Teoría cuántica y el cisma en física proponen una nueva perspectiva cosmológica. En este volumen, Popper pone en relación un tema básico de su filosofía -que algo puede proceder de nada- con la situación actual de la teoría física. Porque las ideas de Popper ponen profundamente en duda la sabiduría tradicional que pretende que ...
    Consulta disponibilidad

    22,50 €

  • SOCIEDAD ABIERTA UNIVERSO ABIERTO.TECNOS-RUST
    POPPER, KARL R.
    El origen del presente volumen lo constituyen las conversaciones que mantuvieron en el verano de 1979 Franz Kreuzer, prestigioso periodista austríaco, y Karl R. Popper, uno de los filósofos más importantes del siglo xx. Que el rigor científico no está reñido con la capacidad divulgativa y que ésta no significa necesariamente «vulgarización» podrá comprobarlo fácilmente el lecto...
    Consulta disponibilidad

    16,95 €

  • LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA, LA.TECNOS-RUST-ED.08
    POPPER, KARL R.
    La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento. El punto de part...
    Consulta disponibilidad

    40,90 €