Colaboradores – v <P>Prefacio de la sexta edición – xi </P><P>Guía para el manejo de los índices –xiii </P><P>Clasificación: grupos y subgrupos terapéuticos – xv </P><P>Monografías – pag. 1 </P><P>Lecturas recomendadas – pag. 685 </P><P>Índice de nombres genéricos – pag. 703 </P><P>Índice de nombres comerciales – pag. 711 </P><P>Índice de indicaciones terapéuticas – pag. 731 </P>
Veinticuatro años han transcurrido desde la primera edición del Vademécum Académico de Medicamentos (VAM), un texto que sienta las bases y guía la prescripción razonada de medicamentos. Su estructura, organización y orientación reconocen y respetan los conocimientos del clínico en ejercicio, nuevamente, los criterios de inclusión y exclusión fueron muy estrictos y apegados a la información disponible más seria, más sólida, tanto básica como clínica. Información que determino la identificación de los medicamentos más eficaces y seguros, así como los más apropiados al panorama patológico de nuestro país, la pretensión ha sido incluir lo más común. Está obra contiene, además de la clasificación de los fármacos en grupos y subgrupos ubicada al principio de la obra, índices que giran en torno a los nombre genéricos de los medicamentos, su uso favorece la rápida localización de la información requerida y la identificación de las opciones apropiadas, en congruencia con el razonamiento clínico que conduce a la selección del medicamento específico y a la prescripción final.