Índice
	7. Prefacio
	11. Agradecimientos
	13. Sobre un bronce de una bailarina de Degas
	15. Introducción
	
	21. ¿Quién es artista?
	24. Dibujar
	31. La dificultad de ser artista
	54. Artistas vencidos por las dificultades
	75. Artistas que luchan
	94. La evolución del arte del siglo xx
	97. Maestros del siglo xx
	122. Vida y muerte de un artista
	128. Lecciones del pasado
	170. El futuro
	172. Algunas definiciones útiles
	176. Una moraleja
	
	180. Índice alfabético 
El título Siempre rojo no implica que nunca fuera a cambiar. Quería decir con ello que nunca comprometería mi oposición a la cultura y la sociedad burguesas. 
	
	Publicados por primera vez en 1960, los ensayos reunidos en este libro fueron escritos entre 1954 y 1959 en forma de artículo para la revista marxista New Statesman, con la que John Berger colaboró durante más de una década. 
	
	En evidente oposición al gusto burgués —de ahí el título—, el crítico de arte nos acerca de forma íntima y cálida a varios artistas, algunos de ellos minoritarios o desconocidos en ese momento, para hablarnos de sus dificultades y sus luchas, sus éxitos y sus fracasos. Una nueva mirada muy lejana a la de la historiografía convencional de quien comprende el arte y el artista en el contexto cambiante de la historia.