REDES LITERARIAS EN LA POESÍA ESPAÑOLA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

REDES LITERARIAS EN LA POESÍA ESPAÑOLA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

NAVARRETE NAVARRETE, Mª. T. / LOZANO MARÍN,L.

20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
VISOR EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Literatura: historia y crítica
ISBN:
978-84-9895-258-2
Páginas:
220
Encuadernación:
Otros
20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

La literatura española del primer tercio del siglo xx ha contado desde temprano con definiciones en clave colectiva. Ya, en julio de 1927, Ernesto Giménez Caballero, bajo el nombre artístico de Gecé, publica en La Gaceta Literaria un cartel titulado «Universo de la literatura española contemporánea» (15/7/1927: 4) en el que a modo de carta astronómica representa los núcleos litera¬rios de aquel momento. Dibuja un sistema solar dedicado al periódico El Sol y otro a ABC, coloca a la derecha la nebulosa de la Real Academia, e incluye diversos planetas tales como las revistas Mediodía, Litoral, Papel de Aleluyas o Verso y prosa, los escritores Miguel de Unamuno o Juan Ramón Jiménez, o el filólogo Ramón Menéndez Pidal con anillo de la Revista de Filología y rodeado de saté¬lites entre los que sitúa a Gerardo Diego. A esta temprana y lúdica representa¬ción de la red literaria de este período, se suman las manifestaciones de la joven poesía del momento que de manera consciente y meditada son proyectadas en términos de agrupación. Son de sobra conocidos sus hitos programáticos: la foto¬grafía del grupo en el Aten