PROTECCION SOCIAL A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA

PROTECCION SOCIAL A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA

CONTEXTO, ESTRUCTURA Y PRAXIS

MARTINEZ LOPEZ, JOSE ANGEL

15,50 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
PIRAMIDE EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Sociología y antropología
ISBN:
978-84-368-4218-0
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Colección Psicología. Sección Manuales p
15,50 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Prólogo. Cuidado de larga duración: una relación asimétrica entre mujeres y hombres. Envejecimiento, longevidad y dependencia: una visión sociodemográfica. Discapacidad y dependencia: una aproximación conceptual y estadística. Las políticas de protección a las personas dependientes. La Ley de Protección de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. El proceso de valoración de la situación de dependencia. Requisitos e intensidades del catálogo de prestaciones de dependencia. Aproximación a los datos de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Actuaciones de los Servicios Sociales de Atención Primaria en la gestión del derecho. Actuaciones y coordinación del sistema sanitario en la protección a las personas en situación de dependencia. La incapacitación judicial.

Esta obra desarrolla la protección social a las personas en situación de dependencia desde distintas perspectivas. Desde el ámbito jurídico, se desarrolla la ley, enfatizando el concepto de derecho subjetivo y exponiendo los distintos servicios y prestaciones económicas recogidas en el Catálogo de la Dependencia. Desde una perspectiva legislativa, se desarrolla el procedimiento para la gestión del derecho contemplando las dos fases: valoración del grado de dependencia y acceso a las prestaciones económicas y servicios. Además, se aborda el procedimiento de incapacitación judicial a las personas en situación de dependencia incidiendo en el papel que desarrollan los
distintos sistemas de protección social.
Desde una perspectiva sociológica, se realiza un análisis de las políticas públicas, proyecciones demográficas, la teoría del cuidado care y el papel que tradicionalmente han desarrollado las mujeres en España fruto de la solidaridad intrafamiliar y de nuestro sistema familiar de bienestar social.
Para completar la obra, se explica y analiza el baremo de la dependencia y se realiza una explicación práctica de la coordinación de los distintos sistemas de protección social en la gestión del derecho, especialmente servicios sociales y el sistema sanitario.