OLVIDO DE LA PINTURA

OLVIDO DE LA PINTURA

ARTE EN ESPAÑA (1970-1990)

DÍAZ SÁNCHEZ, JULIÁN

16,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CATEDRA EDICIONES
Año de edición:
2025
Materia
Historia del arte
ISBN:
978-84-376-4889-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Catedra

En la década de los 70, la escena artística española (al tiempo que en Occidente se hablaba de "retorno de la pintura") contempló la aparición de un grupo de creadores y escritores de arte que defendían la necesidad de una pintura "culta y placentera, compleja y gozosa" al decir de uno de ellos. Postulaban un cambio de época frente al informalismo, los realismos (políticos o no) y las prácticas conceptuales que habían prescindido de la pintura. Exhibían unas referencias culturales cosmopolitas y novedosas en el país, pero no consiguieron ocupar el sistema del arte, seguramente por el crecimiento de la industria cultural que tuvo lugar en los primeros años de la transición democrática y por la atención del Estado a otras manifestaciones artísticas. Julián Díaz Sánchez indaga en este brillante ensayo las razones de ese enigmático olvido a través de los textos críticos que se generaron en torno a artistas como Carlos Alcolea, Rafael Pérez Mínguez, Guillermo Pérez Villalta o Luis Gordillo (pertenecientes a la Nueva Figuración Madrileña), por un lado, y a José Manuel Broto, Xavier Grau, Federico Jiménez Losantos, Javier Rubio y Gonzalo Tena (pintores del grupo Trama), por otro.

Otros libros del autor

  • IDEA DE ARTE ABSTRACTO EN LA ESPAÑA DE FRANCO, LA.CATEDRA.RUST
    DÍAZ SÁNCHEZ, JULIÁN
    El arte abstracto se abrió camino en España cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Régimen se vio obligado, para subsistir, a perder parte de su retórica fascista. Frente a las tradiciones académicas, al contrario que el arte más político, lo abstracto podía situarse más allá de cualquier ideología, asumir una condición moderna (muy apreciada en las exposiciones i...
    Consulta disponibilidad

    20,00 €