La movilidad humana afecta todos los aspectos de la existencia social. Tales procesos de movilidad afectan el resto de la vida de los migrantes y sus subsecuentes generaciones. En ese contexto, este trabajo examina detenidamente c¢mo las condiciones migratorias diasp¢ricas y transnacionales se vinculan a los discursos identitarios. Esto, a la vez que se demuestra c¢mo todas las condiciones anteriormente mencionadas son conceptos y procesos fundamentalmente espaciales. No solamente al ser producidos y reproducidos mediante pr cticas y din micas espaciales, sino tambin al ser sensibles a estas. Tales din micas de la movilidad humana son exploradas y examinadas por medio de la experiencia puertorrique¤a y sus patrones migratorios, espec¡ficamente mediante el caso reciente de la a£n en formaci¢n comunidad puertorrique¤a en la zona metropolitana de Orlando, Florida, en los Estados Unidos de Amrica. El hecho de que la di spora puertorrique¤a en Orlando est siendo formada tanto por puertorrique¤os nacidos en Puerto Rico como por puertorrique¤os nacidos en los Estados Unidos, hace esencial el considerar asuntos r