LAS RAICES DE LA ESPAÑA DEMOCRATICA

LAS RAICES DE LA ESPAÑA DEMOCRATICA

ESPAÑA EN SU LABERINTO

ELORZA, ANTONIO

22,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
CINCA EDICIONES
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16668-05-2
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Al igual que en otros países de Europa occidental, la construcción de la democracia tiene lugar en España siguiendo un largo proceso, cuya gestación se sitúa en las décadas finales del siglo XVIII, a la sombra de la Revolución francesa, y que en los dos siglos sucesivos experimenta una serie de avances y retrocesos, con predominio manifiesto de los segundos, siendo el último la interminable dictadura del general Franco. La responsabilidad de semejante trayectoria no reside en problema alguno de incapacidad de los españoles para consolidar la modernización política esbozada ya durante el reinado de Carlos III y materializada en la Constitución de 1812, sino en el complejo de factores que hasta la segunda mitad del siglo XX afectan a las bases económicas del cambio político y cultural. La revolución jurídica y política tuvo lugar en nombre de la nación española, en el curso de la guerra de la Independencia, pero ese salto adelante coincidió con la destrucción de las precondiciones que lo habían hecho posible, por las ruinas de la guerra y la pérdida del imperio continental americano (Pierre Vilar).

La revolución liberal fue en consecuencia un proceso traumático, que logró la supervivencia asumiendo una fórmula de compromiso con los poderes dominantes del Antiguo Régimen (monarquía, nobleza terrateniente), y eliminando la participación política, de hecho hasta la Segunda República. Paralelamente, intereses de la minoría y atraso económico generaron sucesivos estrangulamientos en el crecimiento capitalista, en la integración del mercado nacional, en la educación y en predominio de los poderes civiles sobre el militarismo. Las consecuencias fueron decisivas, en cuanto a la presencia de un hilo negro que a partir de las campañas coloniales afirma un corporativismo militar, celoso en la salvaguardia de los privilegios de un Ejército incapaz de vencer en una guerra exterior, y asimismo en el fracaso de la consolidación de un Estado-nación español, frente al cual surgen como alternativas los nacionalismos periféricos.

Éste sigue siendo el problema capital que todavía hoy afecta al Estado democrático: de ahí el subtítulo “España en su laberinto”, y en él se centran tanto el estudio preliminar como los apéndices. El núcleo del libro está dedicado, sin embargo, a los tres grandes momentos de definición de la democracia: la “luz de tinieblas” que surge como conciencia crítica del despotismo ilustrado, culminando en “la revolución española” de 1812; la alternativa federal a la centralización moderada, y, en fin, el proyecto republicano de 1931, personalizado en la obra de Manuel Azaña. En el cuarto y conflictivo momento estamos ahora.

Antonio Elorza, catedrático de Ciencia Política en la UCM y profesor en CIDE (México), ha investigado, entre otros temas, la historia del pensamiento político en España.

Otros libros del autor

  • UTOPIAS DEL 68
    ELORZA, ANTONIO
    Las rebeliones estudiantiles y los proyectos de cambio surgidos en 1968, que quer?an romper con la sociedad existente y construir un mundo nuevo, solo alcanzaron a ser sue?os de revoluci?n. Fueron utop?as fragmentadas e inacabadas que nacieron tanto en los pa?ses occidentales (Francia, Italia) o en el este de Europa (Checoslovaquia), como en China (deificaci?n de Mao) o en M?xi...
    En stock

    25,00 €

  • PEDRO SÁNCHEZ, O LA PASIÓN POR SÍ MISMO
    ELORZA, ANTONIO
    En stock

    22,90 €

  • COMUNISMO
    ELORZA, ANTONIO
    "El radiante mañana" prometido por Stalin ùy antes anunciado por Leninù era una brillante utopía que sirvió para esconder un totalitarismo de barbarie y que trajo luego la estabilización de un poder dictatorial en manos de una casta privilegiada, la nomenklatura. La expansión a Asia, a través del maoísmo en China, o su proyección sucursalista en Europa con las democracias popul...
    Consulta disponibilidad

    21,00 €

  • EL OCASO DE OCCIDENTE
    ELORZA, ANTONIO
    La aurora del nuevo siglo fue un momento de euforia para Occidente, y en especial para su potencia hegemónica. El desplome del «socialismo real» parecía abrir la puerta al fin de la Historia, al predominio pacífico del capitalismo y de la libertad política personificados por los Estados Unidos. La amenaza exterior del bloque soviético se había disipado con el desplome de la URS...
    Consulta disponibilidad

    19,90 €

  • EL PODER Y EL DOLOR
    ELORZA, ANTONIO
    La historia de las naciones en el mundo contemporáneo comprende dinámicas de construcción nacional, a veces enfrentadas. Tal es el caso de Armenia y Turquía, donde los armenios alcanzaron una amplia presencia en el Imperio de los sultanes sin lograr nunca ser mayoría. Desde fines del XIX, la carga de violencia propia del dominio otomano se reforzó con un sentimiento supremacist...
    Consulta disponibilidad

    21,90 €

  • EL CIRCULO DE LA YIHAD GLOBAL
    ELORZA, ANTONIO
    Desde la segunda mitad del siglo XX y, sobre todo desde que entramos en la actual centuria, se han venido sucediendo e incrementando los atentados cuya fuente es el yihadismo islámico. Países de los cinco continentes y sus principales ciudades han sufrido sangrientos atentados terroristas de los que la mayor parte de la población no llega a entender la razón de los mismos. Esa ...
    Consulta disponibilidad

    24,95 €