LA REBELION DE LAS MASAS

LA REBELION DE LAS MASAS

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ

20,50 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
TECNOS EDITORIAL
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-309-5960-0
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Los esenciales de la filosofía
20,50 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Leer a los clásicos. Introducción. La rebelión de las masas. Prólogo para franceses. Primera parte. La rebelión de las masas. I. El hecho de las aglomeraciones. II. La subida del nivel histórico. III. La altura de los tiempos. IV. El crecimiento de la vida. V. Un dato estadístico. VI. Comienza la disección del hombre-masa. VII. Vida noble y vida vulgar, o esfuerzo e inercia. VIII. Por qué las masas intervienen en todo y por qué sólo intervienen violentamente. IX. Primitivismo y técnica. X. Primitivismo e historia. XI. La época del "señorito satisfecho". XII. La barbarie del "especialismo". XIII. El mayor peligro, el Estado. Segunda Parte. ¿Quién manda en el mundo? XIV. ¿Quién manda en el mundo? XV. Se desemboca en la verdadera cuestión. Epílogo para ingleses. En cuanto al pacifismo. Anexos. A. ¿Quién manda en el mundo? IV (30-III-1930). B. En cuanto al pacifismo... (Sobre la "eternal Spain"). C. Indicaciones biográficas sobre autores y personajes citados. D. Índice de autores y conceptos.

La rebelión de las masas (1930) es el libro más importante y conocido de José Ortega y Gasset (1883-1955), así como un clásico del pensamiento en lengua castellana. En él, aspectos filosóficos, sociales, políticos y morales se vinculan de tal modo que es difícil permanecer indiferente. Masas, fascismo, técnica, liberalismo, unidad europea o pacifismo son algunos de los temas que recorren la obra y, en su análisis, pasado, presente y futuro se confunden: La rebelión de las masas disecciona su tiempo, y, con ello, nos permite entender el nuestro.
Para llevar a cabo esta edición, se han cotejado minuciosamente las distintas versiones del texto y señalado las constantes modificaciones que introdujo en la obra el propio Ortega entre 1930 y 1947. En la corrección efectuada para la tercera edición, se han revisado, además, todos los textos citados, a fin de adecuarlos a las nuevas aportaciones e investigaciones sobre el corpus orteguiano, aumentando y actualizando a su vez los comentarios del editor y el estudio introductorio.

El editor, Domingo Hernández Sánchez, es profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca. Autor de las monografías La ironía estética (2002) y La comedia de lo sublime (2009), ha traducido Filosofía del arte o estética, de Hegel (2006), y editado los volúmenes compilatorios Estéticas del arte contemporáneo (2002) y Arte, cuerpo, tecnología (2003). En relación con la obra de José Ortega y Gasset, suyas son las ediciones críticas de Hegel. Notas de trabajo (2007) y, para LOS ESENCIALES DE LA FILOSOFÍA, El tema de nuestro tiempo (2002) y En torno a Galileo (2012).

Otros libros del autor

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma? Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación.Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    En stock

    12,95 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    En stock

    14,90 €

  • VIEJA Y NUEVA POLÍTICA. ESCRITOS POLÍTICOS I (1906 -1919)
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    Ante la crisis derivada del «Desastre del 98», Ortega procura vertebrar el proyecto común de regeneración de la vida española a través de la cultura, dando a conocer a la sociedad su circunstancia para su transformación, fruto de lo cual es su conferencia Vieja y nueva política, impartida en el Teatro de la Comedia de Madrid el 23 de marzo de 1914, año en que publica también su...
    En stock

    14,90 €

  • PAPELES SOBRE VELÁZQUEZ Y GOYA
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El estudio de los pintores españoles Velázquez y Goya representa para Ortega una ocasión ideal para aplicar su método historiológico. El filósofo penetra en la riqueza de sus biografías, arrojando luz sobre sus propias ideas de «vida», «historia», «vocación» o «perspectiva», procurando una comprensión mayor de estos arquetipos vitales y artísticos y de su importancia en la hist...
    En stock

    15,95 €

  • LA DESHUMANIZACION DEL ARTE E IDEAS SOBRE LA NOVELA Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    Este libro fue publicado en 1925 en el apogeo de las vanguardias artísticas del siglo. Se trata de una aproximación al "arte nuevo" intentando comprenderlo y explicarlo. Otra vuelta de tuerca a la convergencia de Ortega con los prosistas vanguardistas que colaboraron en "Revista de Occidente". Y una muestra de la riqueza cultural de la Europa de la época. El texto que presentam...
    En stock

    13,95 €

  • ORTEGA Y GASSET MEDITACION DE LA TECNICA
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    Edición adaptada al nuevo modelo de examen de las pruebas de acceso a la universidad (P.A.U.) ...
    En stock

    14,96 €