LA POLÍTICA CRIMINAL DE LA UNIÓN EUROPEA

LA POLÍTICA CRIMINAL DE LA UNIÓN EUROPEA

ESPECIAL REFERENCIA A SU INFLUENCIA EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL

CORRAL MARAVER, NOELIA

20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
REUS 84-290
Año de edición:
2020
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-2369-5
Páginas:
164
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

ABREVIATURAS   INTRODUCCIÓN   CAPÍTULO I. LA POLÍTICA CRIMINAL COMO CAMPO DE ESTUDIO JURÍDICO. LA POLÍTICA CRIMINAL EN LA UNIÓN EUROPEA 1. La pertinencia de estudios jurídicos sobre política criminal 2. El estudio de la política criminal en la Unión Europea 3. La agenda político-criminal en la Unión Europea A. Política criminal y programas plurianuales de trabajo: de Tampere a Estocolmo B. Volatilidad de la agenda legislativa penal C. Política criminal europea y lisbonización del antiguo tercer pilar   CAPÍTULO II. LA POLÍTICA CRIMINAL DE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS DÉFICITS 1. Algunos preocupantes rasgos en la política criminal de la Unión Europea 2. Los problemas de legitimidad del Derecho penal europeo 3. La expansión del Derecho penal europeo a nuevas materias A. La progresiva expansión del Derecho penal europeo B. Causas de la expansión: los posibles fines del Derecho penal de la Unión Europea C. El uso simbólico del Derecho penal europeo como factor expansivo 4. Falta de justificación de las razones de criminalización 5. Improvisación de la intervención penal europea en algunos ámbitos 6. La importación de algunos rasgos del modelo político criminal de la seguridad ciudadana al ámbito de la Unión Europea 7. Subsidiariedad y política criminal europea 8. Problemas de sistematicidad y coherencia de la política criminal europea 9. La tecnocratización del Derecho penal 10. La armonización de tercera generación y la petrificación del Derecho 11. Inflación sancionatoria y elevación de las penas privativas de libertad   CAPÍTULO III. LA COMPATIBILIDAD DE LA POLÍTICA CRIMINAL EUROPEA CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LOS VALORES PENALES GARANTISTAS 1. Introducción 2. Sobre el respeto a los derechos fundamentales en la Unión Europea 3. Sobre el respeto a los valores penales garantistas en la Unión Europea A. Consideraciones previas B. Principio de lesividad C. Principio de ultima ratio D. Principio de culpabilidad E. Principio taxatividad o certeza F. Principio de proporcionalidad 4. Valoración crítica   CAPÍTULO IV. LA INTERACCIÓN ENTRE EL DERECHO PENAL EUROPEO Y EL DERECHO PENAL NACIONAL 1. Notas previas 2. El legislador español y la armonización del Derecho penal hasta el Código penal de 1995 3. La armonización penal desde el Código penal de 1995 hasta la actualidad A. El Código penal de 1995 B. La armonización en reformas penales posteriores C. La armonización penal de la Ley orgánica 5/2010, de 22 de junio D. La armonización penal de la Ley orgánica 1/2015, de 30 de marzo E. La armonización penal de la Ley orgánica 2/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica el Código Penal en materia de delitos de terrorismo F. La armonización penal de la Ley orgánica 1/2019, de 20 de febrero 4. Valoración de la influencia de la legislación penal de la UE en nuestro ordenamiento penal   REFLEXIONES FINALES DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSULTADOS LISTADO DE JURISPRUDENCIA BIBLIOGRAFÍA

En las últimas décadas la Unión Europea ha hecho una decidida apuesta por el impulso de la armonización del Derecho penal, incluyendo progresivamente entre sus competencias legislativas cada vez más aspectos del Derecho penal sustantivo. De esta forma, desde hace años observamos que existe en este ámbito una genuina política criminal y un creciente número de normas penales, que cada vez influyen en mayor medida las normas penales internas. Este tema, sin embargo, no ha sido atendido con el suficiente énfasis por la doctrina penal, que suele mantenerse todavía anclada en el plano nacional. Esta obra pretende hacer un detallado estudio de las principales líneas y características de la política criminal que viene desarrollándose en la Unión. Se trata de un análisis con carácter crítico, especialmente respecto a aquellas tendencias observadas a nivel europeo que pueden contribuir, posteriormente y a veces sin pretenderlo, a un mayor rigorismo e irracionalidad en la legislación penal en los diferentes Estados miembros. Además, se realiza un detenido estudio sobre la actitud cambiante del legislador español a la hora de proceder a la adaptación de nuestro Código penal a las disposiciones europeas, en particular en los últimos años. Este trabajo ha obtenido una Mención Especial en el XIV Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea.  . Noelia Corral Maraver es Doctora en Derecho y profesora de Derecho penal en la Universidad de Málaga. Durante su carrera académica ha obtenidos diversas becas de investigación predoctorales y postdoctorales de prestigio (JAE-Intro, FPU, Juan de la Cierva-Formación). Ha realizado estancias en varios centros de investigación: Willem Pompe Institute for Criminal Law and Criminology, Utrecht (Países Bajos); Juristische Fakultät de la Ludwig-Maximilians Universität München (Alemania); Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht, Freiburg im Br. (Alemania); Universidad EAFIT, Medellín (Colombia); Queen Mary University, Londres (Reino Unido). Cuenta con numerosas publicaciones en editoriales y revistas de impacto y participa con frecuencia en eventos de difusión científica de ámbito nacional e internacional. Desde 2014 ha participado en diversos proyectos de investigación de I+D+i. Entre sus líneas de investigación destacan la Política criminal y la Política legislativa penal a nivel nacional y europeo, el terrorismo y las penas privativas de libertad de larga duración.

Otros libros del autor

  • LAS PENAS LARGAS DE PRISION EN ESPAÑA
    CORRAL MARAVER, NOELIA
    La sanción penal es el medio más contundente de que dispone el Estado para conseguir el mantenimiento de un determinado orden social. Por ello, el Derecho penal ha sido siempre la rama del ordenamiento más vinculada a la ideología política del sistema político de la época. El presente libro tiene la pretensión de ser un exh austivo estudio de las penas largas y perpetuas de pri...
    Consulta disponibilidad

    29,00 €