KLOSTERHEIM, O LA MÁSCARA

KLOSTERHEIM, O LA MÁSCARA

DE QUINCEY, THOMAS

21,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
VALDEMAR EDITORIAL
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-7702-776-8
Páginas:
208
Encuadernación:
Cartoné
21,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

La Guerra de los Treinta Años asola Europa.
Las fuerzas leales al emperador combaten sin tregua por mantener su dominio
dentro de los extensos límites del Sacro Imperio Romano Germánico.
Un ser misterioso y embozado, al que la imaginación popular ha bautizado
con el nombre de La Máscara, provoca el pánico
entre los habitantes de la vieja ciudad de Klosterheim y parece querer
frustrar los desleales designios del tiránico Landgrave de la plaza...
Thomas De Quincey (1785-1859), a quien un
ilustre contemporáneo, Thomas Carlyle, describió como «el
chico más hermoso: ojos azules, cara resplandeciente, si no hubiera
habido algo en él que decía: eccovi... ¡este
chico ha estado en el infierno!», es autor de deliciosas narraciones
históricas y profundas meditaciones, como La rebelión
de los Tártaros, Los últimos días de Kant
y, sobre todo, las Confesiones de un «comedor de opio» inglés,
recrea en Klosterheim, o La Máscara la época
y la atmósfera en la que los déspotas, los castillos, las
mazmorras, las batallas, las virginales heroínas y los valientes
caballeros componían un laberíntico entramado con marcados
tintes góticos.

Otros libros del autor

  • CONFESIONES DE UN COMEDOR DE OPIO INGLES (SERIE GREAT IDEAS 29)
    DE QUINCEY, THOMAS
    A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, rad...
    En stock

    7,99 €

  • CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO
    DE QUINCEY, THOMAS
    Thomas De Quincey nació en Manchester en 1785. Periodista, crítico y ensayista, se aficionó al láudano mientras estudiaba en Oxford como consecuencia de las numerosas neuralgias que sufría. En 1820 se traslada a Londres donde comienza a trabajar para el London Magazine, revista en la que publicará sus famosas Confesiones de un inglés comedor de opio. A pesar del éxito obtenido ...
    Consulta disponibilidad

    26,00 €

  • LOS ULTIMOS DIAS DE IMMANUEL KANT
    DE QUINCEY, THOMAS
    "Los últimos días de Immanuel Kant" sigue siendo uno de los textos más singulares y elaborados de Thomas de Quincey. Gracias en buena medida a las memorias firmadas por Ehregott Wasianski, el ensayista inglés pudo prestar sus palabras al fiel amigo de Kant y relatar los últimos momentos del célebre filósofo ilustrado. Siguiendo meticulosamente el flujo de los acontecimientos, D...
    Consulta disponibilidad

    16,00 €

  • CONFESIONES DE UN INGLES COMEDOR DE OPIO
    DE QUINCEY, THOMAS
    De vida solitaria, bohemia, azarosa y, en ocasiones, trágica, Thomas De Quincey (1785-1859) colaboró en varias revistas de la época, entre ellas el London Magazine, en cuyos números de octubre y noviembre de 1821 aparecieron sus "Confesiones de un inglés comedor de opio". El enorme éxito de esas entregas facilitó su publicación en forma de libro un año más tarde (edición con la...
    Consulta disponibilidad

    11,95 €

  • ESTILO
    DE QUINCEY, THOMAS
    Los dos ensayos ?«Conversación» y «Estilo»? que forman este Escritos literarios de un opiómano inglés son una deliciosa muestra, al más puro estilo quinceyniano, de una de las facetas menos frecuentadas del autor de Del asesinato considerado como una de las bellas artes, excelente y atinado ensayista. Si «Conversación» es ?en palabras del escritor Andrés Barba, que ha seleccion...
    Consulta disponibilidad

    19,00 €

  • ÚLTIMOS DÍAS DE KANT, LOS
    DE QUINCEY, THOMAS
    "La vida de Kant fue notable, no tanto por sus incidentes, como por su pureza y dignidad filosóficas no interrumpidas". Kant nace en la ciudad de Könisberg (antigua Prusia) en 1724. Sus padres, de condición social humilde, consiguieron que su hijo recibiera una buena educación gracias a la ayuda de un tío y un mecenas aristócrata sabedor del buen fondo del matrimonio. Estudia e...
    Consulta disponibilidad

    10,00 €