HISTORIA DE LA VULNERABILIDAD EN VENEZUELA: SIGLOS XVI-XIX

HISTORIA DE LA VULNERABILIDAD EN VENEZUELA: SIGLOS XVI-XIX

ALTEZ ORTEGA, ROGELIO

24,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
DIPUTACION DE SEVILLA
Año de edición:
2016
Materia
Historia universal
ISBN:
978-84-7798-396-5
Páginas:
543
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
NUESTRA AMÉRICA
24,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Con un enfoque centrado en la perspectiva de la larga duración, este trabajo interpreta el proceso histórico de la sociedad colonial en las regiones hoy venezolanas a partir de indicadores contundentes que dan cuenta de su déficit material generalizado y su escasa o nula adaptación a los medioambientes en donde se hallaba asentada, así como una pobreza eventualmente endémica que condujo a la producción y reproducción de la vulnerabilidad como una condición estructural de aquella sociedad. Tomando como recurso metodológico una periodización basada en la ocurrencia de terremotos, la investigación acude a esos fenómenos como ventanas críticas de observación, y pretende demostrar que la vulnerabilidad no es el resultado natural de cierta fragilidad humana, sino un producto histórico y social que puede viajar en el tiempo, transformándose y articulándose con una sociedad que, también, acabó proyectando esas condiciones en sus momentos más álgidos, como sucedió de manera dramática y paroxística durante la independencia.

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA VULNERABILIDAD EN VENEZUELA: SIGLOS XVI-XIX
    ALTEZ ORTEGA, ROGELIO
    Durante los tres siglos de la vida colonial, la sociedad que hizo vida en torno a la provincia de Venezuela labró su existencia con penuria. El enriquecimiento circunstancial de algunas familias o de unos pocos funcionarios jamás redundó en su consolidación material ni en una adaptación eficaz al medioambiente que habitaba. Su economía deficitaria y su situación periférica hici...
    Consulta disponibilidad

    24,00 €