Prólogo, de Mons. Jesús Murgui Soriano
	Introducción
	 
	I.          Reflexiones éticas, sociales, económicas y políticas
	1.    Elogio de lo ético
	2.    Los medios y los fines han de ser éticos
	3.    Las omisiones también son negativas
	4.    La integridad del hombre
	5.    El comportamiento es lo que importa
	6.    Debemos actuar como pensamos
	7.    Los ejemplos, más útiles que los preceptos
	8.    El hombre honrado
	9.    La integridad no mendiga elogios
	10.                       La bondad, el único símbolo de superioridad
	11.                       Actitudes y aptitudes
	12.                       «Si quieres la paz, lucha por la justicia»
	13.                       La obra maestra de la injusticia
	14.                       Lo que importa es lo que hacemos por los demás
	15.                       ¿Dónde radica el verdadero heroísmo?
	16.                       Valores en los que debe educar la familia y la escuela
	17.                       «El estremecedor silencio de los bondadosos»
	18.                       Diferentes varas de medir
	19.                       ¿Cómo vivir en paz con todos?
	20.                       Evitemos las grandes generalidades, son engañosas
	21.                       No podemos transformar el mundo, pero...
	22.                       La necesidad y la mentira
	23.                       Saber unir felicidad con bondad
	24.                       El cambio de uno mismo es lo que importa
	25.                       Un peso agobiante
	26.                       La sinceridad y la hipocresía
	27.                       ¿Qué es la sinceridad?
	28.                       Cuatro pautas para ser sabio
	29.                       La benevolencia
	30.                       Pros y contras del elogio
	31.                       El recurso a las armas es una derrota de la humanidad
	32.                       Las pasiones pueden ser buenas y malas
	33.                       Un tipo especial de pereza
	34.                       La crítica es necesaria para mejorar las obras y acciones humanas
	35.                       Conducta y sinceridad del corazón
	36.                       «La ambición suele hacer traidores»
	37.                       Tres defectos peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia
	38.                       La ambición siempre daña a alguien
	39.                       La astucia y la verdad
	40.                       La actuación del cínico
	41.                       La insensibilidad
	42.                       La codicia
	43.                       Muchos premios y castigos son simplemente consecuencias
	44.                       El egoísmo
	45.                       Unidad para la acción
	46.                       Buena definición de fanatismo
	47.                       La avaricia
	48.                       El interés y el egoísmo ciegan
	49.                       El ejemplo
	50.                       Una estupenda definición de lo bueno
	51.                       La libertad
	52.                       Buscar el bien de nuestros semejantes
	53.                       Los que se aman más a sí mismos que a la verdad
	54.                       El debate es necesario
	55.                       Cuando las palabras no sirven para nada
	56.                       La verdad adelgaza, pero no quiebra
	57.                       Las teorías son menos eficaces que los ejemplos
	58.                       La grandeza del arrepentimiento
	59.                       El esfuerzo es más importante que el resultado
	60.                       Menos lamentos y más acción
	61.                       Los castigos deben ser proporcionados
	62.                       El mal que hacemos al otro nos puede destruir a nosotros mismos
	63.                       Mundialmente existen dos grandes clases sociales
	64.                       Libertad e igualdad
	65.                       Las revueltas sociales
	66.                       El obrero necesita más respeto que pan
	67.                       Ayuda a los pueblos del Tercer Mundo
	68.                       Las necesidades de todos pueden ser satisfechas
	69.                       Nuestro desconcertante mundo
	70.                       Mucha gente muere porque no amamos
	71.                       Un buen periódico
	72.                       Los necios y la calidad del trabajo
	73.                       El trabajo más productivo
	74.                       No palabras, sino resultados
	75.                       Campos de concentración en tiempos de paz
	76.                       Los derechos humanos
	77.                       Gandhi, un héroe de la no violencia
	78.                       Las cuatro condiciones de la paz
	79.                       La riqueza
	80.                       La cultura del consumo y del dinero
	81.                       El dinero
	82.                       El magnetismo del dinero
	83.                       El capital
	84.                       Los que gastan el dinero ajeno
	85.                       Cuando el dinero no basta para llegar a final de mes
	86.                       La mente siempre será libre
	87.                       Los estragos del poder
	88.                       No es un juego de palabras
	89.                       La incompetencia
	90.                       Una escuela de ética para los políticos
	91.                       Las obligaciones del poder
	92.                       Hechos, no palabras
	93.                       Necesitamos estadistas
	94.                       El interés privado puede corromper el servicio público
	95.                       Lo que debemos exigir a los políticos
	96.                       Lo que debe ser la política
	97.                       La elección de nuestros gobernantes pide una reflexión profunda
	98.                       Nuestros intereses particulares son muy sensibles
	99.                       Una aguda observación política
	100. Sin impuestos, el Estado no funciona
	101. Cuando la libertad política es una burla
	102. Europa debe ser algo más que una unión de intereses
	103. En las naciones libres la autoridad no se impone
	104. Dictadura y democracia
	105. Una nación sin elecciones libres
	 
	II.       Reflexiones humanas, psicológicas y pedagógicas
	106.     La importancia de la historia
	107.     Lecciones del pasado
	108.     Medio pan y un libro
	109.     La persona culta
	110.     Mejor callar
	111.     El matrimonio no es fácil
	112.     ¿Cómo superar el aburrimiento en el matrimonio?
	113.     La seguridad del hogar la proporciona el amor verdadero
	114.     El mejor regalo de los padres a sus hijos
	115.     La responsabilidad de ser padres
	116.     Solo el hombre puede destruir un hogar
	117.     Escuchar mucho
	118.     La amistad y las diferencias
	119.     El arte de la conversación
	120.     «Una buena conversación debe agotar el tema, no a sus interlocutores»
	121.     La cultura
	122.     Amar la lectura
	123.     La lectura fortalece nuestra inteligencia
	124.     La lectura nos pone en contacto con todas las culturas
	125.     La magia de la amabilidad
	126.     Ser amables
	127.     ¿Cómo resolver un problema?
	128.     La era de la televisión
	129.     La televisión según Mingote
	130.     Leer, conversar y escribir
	131.     A veces el silencio puede hablar más que las palabras
	132.     El sentido común
	133.     Envejecer
	134.     El éxito
	135.     La sencillez
	136.     La atención
	137.     Cuando vocación y profesión coinciden
	138.     Saber dejar atrás lo superfluo
	139.     Confianza en el ser humano
	140.     Una recomendación muy oportuna
	141.     La vejez
	142.     Escuchar y mirar antes de hablar
	143.     Las lágrimas
	144.     La ciencia
	145.     El pecado de la vejez
	146.     «La duda es uno de los nombres de la inteligencia»
	147.     La época de los especialistas
	148.     La juventud
	149.     Juventud y vejez
	150.     Idealizar la realidad
	151.     Ciencia y sabiduría
	152.     El optimista y el pesimista
	153.     ¿Qué es la suerte?
	154.     Un responsable es más eficiente que una comisión
	155.     Saber hablar de forma sencilla
	156.     La dieta, el reposo y la alegría
	157.     La precisión siempre es buena
	158.     Lo viejo también es bueno
	159.     La música
	160.     No temamos las preguntas
	161.     El estudio como oportunidad
	162.     La adversidad
	163.     El verdadero diálogo
	164.     ¿Qué es la perfección?
	165.     Una definición genial de enamoramiento
	166.     El sentido del humor
	167.     ¿En qué consiste la verdadera grandeza de un hombre?
	168.     La bondad nace del amor
	169.     El amor y el odio
	170.     Tres cosas difíciles
	171.     Recordemos lo recibido
	172.     Un sabio proverbio chino
	173.     ¿A qué damos importancia?
	174.     La vacuna contra la violencia
	175.     La vida
	176.     Los sentimientos
	177.     «Quien solo vive para sí está muerto para los demás»
	178.     Adulaciones
	179.     Disciplina y libertad
	180.     La capacidad de maldad
	181.     ¿Cómo conseguir nuestra realización personal?
	182.     ¿Dónde radica la felicidad?
	183.     La felicidad propia y la de los demás
	184.     El trabajo como fuente de felicidad
	185.     ¿Cómo ser felices?
	186.     «Gran ciencia es ser feliz»
	187.     Contentarse con lo que uno tiene es una fuente de felicidad
	188.     «La felicidad está en el corazón, no en las circunstancias»
	189.     No es lo mismo éxito que felicidad
	190.     Poder ayudar a quien lo necesita produce felicidad
	191.     Los que solo van a lo suyo no tienen amistades
	192.     El tesoro de la amistad
	193.     ¿Cómo es realmente un amigo?
	194.     La amistad debe demostrarse con hechos
	195.     ¿Quién es el verdadero amigo?
	196.     La verdadera amistad y el silencio
	197.     Amistad y egoísmo se contraponen
	198.     Saber combinar pensamiento y sentimiento
	199.     «Enviadme libros para que mi alma no muera»
	200.     Las madres son ternura
	201.     ¿Cuándo se es viejo?
	202.     Somos radicalmente limitados
	203.     El silencio displicente
	204.     ¿Qué edad tenemos?
	205.     Saber reírnos de nosotros mismos
	206.     El optimismo ayuda a resolver los problemas
	207.     ¿Cómo llegar a descubrir algo?
	208.     Reírnos de la vida
	209.     Saber captar las pequeñas alegrías de cada día
	210.     Un sabio e incisivo consejo
	211.     La causa principal de nuestros fracasos
	212.     Saber seguir un buen consejo exige más sabiduría que darlo
	213.     Las determinaciones drásticas a veces son necesarias
	214.     La ignorancia activa es muy peligrosa
	215.     Alegrarse con los éxitos de los otros
	216.     Un proverbio que invita a meditar
	217.     No dejar de hacerse preguntas
	218.     Saber pensar
	219.     Diferenciar entre pensar y sentir
	220.     Conocimiento y sabiduría
	221.     Los disgustos
	222.     Destino y libre albedrío
	223.     La vida es una calle de sentido único
	224.     La ignorancia, el peor mal
	225.     La envidia
	226.     Un consejo del padre Gracián
	227.     El fracaso
	228.     Dos manifestaciones de debilidad de carácter
	229.     El engaño
	230.     Un sabio consejo de Thomas Mann
	231.     La precipitación y la superficialidad
	232.     Una prueba de mediocridad
	233.     El oficio de vivir
	234.     No podemos elegir la muerte, solo decidir la vida
	235.     La palabra «imposible»
	236.     El vicio
	237.     Evitar el pesimismo enfermizo
	238.     Boca cerrada y boca abierta
	239.     Las palabras que convencen
	240.     Cualidades para conseguir cosas grandes y arduas
	241.     Los clientes insatisfechos y críticos mejoran la empresa
	242.     De todos podemos aprender algo
	243.     La educación lo es todo
	244.     Saber escuchar
	245.     No leer mucho, sino leer bien
	246.     ¿Cómo educar a los hijos?
	247.     Enseñar a dudar
	248.     La confianza
	249.     Cuando el consejo llega demasiado tarde
	250.     Aprovechar bien nuestras posibilidades
	251.     Somos estudiantes hasta que nos morimos
	252.     Los malos ratos llegan solos
	253.     Dos tipos de educación
	254.     ¿Cómo aprender la sabiduría?
	255.     Saber usar la tecnología
	256.     Saber limitar nuestros deseos
	257.     «La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil...»
	258.     La fuerza educativa del dolor
	259.     El valor de las derrotas
	260.     Hagamos rendir nuestras cualidades
	261.     ¿Cómo corregir nuestros defectos?
	262.     La crítica como expresión sincera de libertad de juicio
	263.     Dos binomios decisivos: ignorancia-servidumbre, educación-libertad
	264.     No hablar de los problemas, sino afrontarlos
	265. Gente engañada por el consumo
	266. Aprender de los que tienen defectos 
	267. Aprovecha tus errores
	 
	III.Reflexiones religiosas
	268. Dios
	269. La ciencia puede ayudarnos a encontrar a Dios
	270. ¿Cómo nos valora Dios?
	271. Lo que Dios nos manda
	272. Todo nos habla de Dios
	273. «A Dios no lo ves, ámalo y lo tienes»
	274. La nostalgia de Dios
	275. Para muchas personas, Dios es el trabajo
	276. Los que conocen y los que no conocen a Dios
	277. ¿A quién temer?
	278. La verdad está en ti mismo
	279. Tres grandes valores
	280. El ateísmo
	281. ¿Cómo surgen los ídolos?
	282. La importancia de la vida eterna
	283. Que Cristo nazca en tu corazón
	284. En la soledad y en el silencio se eleva el alma
	285. La belleza la llevamos dentro
	286. El camino de la interiorización es el que importa
	287. Dentro de ti está la verdad
	288. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena
	289. La vaciedad es lo que pesa
	290. La calidad
	291. Saber unir sabiduría y virtud
	292. Una creencia es algo más que una idea
	293. Dos excesos acerca de la razón
	294. Solo en nuestro interior podemos alcanzar el descanso
	295. La felicidad es interior
	296. Ver con el corazón
	297. Saber maravillarse
	298. Pocos encuentran compañía consigo mismos
	299. Lo que aparentamos y lo que somos
	300. La verdad cristiana
	301. El necesario diálogo entre razón y fe
	302. La conciencia limpia
	303. Una bienaventuranza peculiar
	304. Convicciones y opiniones
	305. «Buscad leyendo y hallaréis meditando»
	306. La teología
	307. La fe
	308. Una poética definición de la esperanza
	309. La poesía del amanecer es la poesía de la esperanza
	310. «El amor es el olvido del yo»
	311. Una original definición de amor
	312. «Ama y haz lo que quieras»
	313. Diferentes formas de vivir la caridad
	314. Una alabanza al amor
	315. Que el amor sea una realidad
	316. El idioma del corazón es universal
	317. Profundo pensamiento de san Agustín
	318. Una nueva bienaventuranza
	319. El altruismo anónimo
	320. El verdadero perdón implica también el olvido
	321. San Agustín y los pobres
	322. La inteligencia al servicio del amor
	323. El bien que hemos hecho
	324. Un cántico al amor
	325. La gratitud se debe expresar
	326. Lo difícil que es ser agradecidos
	327. La alegría
	328. La falsa humildad
	329. La constancia
	330. El sufrimiento
	331. El don de sufrir
	332. El azar como pseudónimo de Dios cuando no quiere firmar
	333. ¿Quiénes somos y por qué vivimos?
	334. La muerte
	335. La banalidad y la muerte
	336. Vivir como si este fuera el último día de nuestra vida
	 
	Índice de materias
	Índice onomástico 
Esta obra, que recoge los pensamientos radiofónicos emitidos en Radio Nacional de España, reúne 336 reflexiones -inspiradas en numerosos autores, en la observación personal de las mujeres y hombres de ayer y de hoy, y en el estudio de los acontecimientos de la historia y de la actualidad-, a propósito de las cosas que suceden diariamente en nuestra sociedad. Son reflexiones éticas, sociales, económicas y políticas (primera parte), humanas, psicológicas y pedagógicas (segunda parte), y religiosas (tercera parte). Reflexiones breves y concisas -y ciertamente útiles- que sin duda ayudarán a actuar éticamente y a profundizar en el dinamismo del vivir cristiano, que se expresa a través de la fe, la esperanza y la caridad.