FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE UNA AUDITORÍA INTEGRADA

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE UNA AUDITORÍA INTEGRADA

GATELL SÁNCHEZ, CRISTINA / PARDO ÁLVAREZ, JOSÉ MANUEL

34,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
AENOR SERVICIO DE PUBLICACIONES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-8143-726-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
GENERAL
34,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Introducción

1. Integración de los sistemas de gestión
1.1. Concepto de sistema de gestión
1.2. Elementos de un sistema de gestión
1.3. Concepto de sistema integrado de gestión
1.4. En qué consiste la integración de los sistemas de gestión
1.5. Condiciones mínimas de integración y tendencias
1.6. Guía de integración
1.7. Enfoque basado en procesos
1.8. Clasificación de requisitos

2. Auditorías integradas
2.1. Conceptos básicos relacionados con la auditoría
2.2. Particularidades de una auditoría integrada
2.3. Etapas de una auditoría integrada

3. Metodología de una auditoría integrada
3.1. Inicio de la auditoría
3.2. Planificación de la auditoría
3.3. Preparación de la auditoría
3.3.1. Herramientas para la preparación de la auditoría
3.3.2. Posibles evidencias de auditoría
3.3.3. Muestreo
3.3.4. Lista de chequeo de un proceso
3.3.5. Lista de chequeo para la auditoría del sistema integrado de gestión
3.4. Ejecución de la auditoría
3.4.1. Reunión inicial
3.4.2. Búsqueda de hallazgos
3.4.3. La persecución del hallazgo
3.4.4. El comportamiento del auditor y del auditado
3.5. Elaboración del informe integrado
3.5.1. Contenido del informe
3.5.2. Pautas de estilo
3.5.3. Documentación de los hallazgos
3.5.4. Conclusiones o resumen de la auditoría
3.5.5. Particularidades de un informe integrado
3.6. Reunión final
3.7. El plan de acciones correctivas

4. Estudio de un sistema integrado de gestión requisito a requisito
4.1. Requisitos generales
4.2. Política integrada
4.3. Enfoque al cliente
4.4. Objetivos y programas
4.5. Identificación y evaluación de aspectos ambientales
4.6. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles
4.7. Requisitos legales y otros requisitos
4.8. Provisión de recursos
4.9. Funciones, responsabilidades y autoridad
4.10. Competencia, formación y toma de conciencia
4.11. Comunicación
4.12. Participación y consulta
4.13. Control de los documentos
4.14. Infraestructura
4.15. Ambiente de trabajo
4.16. Planificación de la realización del producto
4.17. Requisitos del cliente relacionados con el producto
4.18. Diseño y desarrollo
4.19. Compras y evaluación de proveedores
4.20. Control operacional
4.21. Validación de los procesos
4.22. Identificación y trazabilidad
4.23. Propiedad del cliente
4.24. Preservación del producto
4.25. Control de los equipos de seguimiento y de medición
4.26 Preparación y respuesta ante emergencias
4.27. Satisfacción del cliente
4.28 Seguimiento y medición
4.29. Evaluación del cumplimiento legal
4.30. No conformidades, acciones correctivas y preventivas
4.31. Investigación de incidentes
4.32. Auditoría interna
4.33. Análisis de datos y mejora continua
4.34. Revisión por la dirección

5. Dónde reside el éxito de una auditoría integrada
5.1. Factores que intervienen en el éxito de una auditoría
5.2. Experiencia adquirida en otras auditorías

Anexo A. Redacción de hallazgos

Glosario

Referencias bibliográficas

Esta publicación pretende ayudar a optimizar y ejecutar con eficiencia una auditoría de un sistema integrado de gestión. Para ello, se definen paso a paso cada una de las etapas y particularidades que se pueden presentar en una auditoría integrada, adjuntando ejemplos prácticos, analizando exhaustivamente requisito a requisito y examinando cada una de las exigencias mínimas que un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo debe cumplir.

Asimismo, proporciona al auditor pautas precisas para llevar a cabo una auditoría integrada a través de la explicitación de las evidencias mínimas, la identificación de los hallazgos más usuales, la exposición de notas prácticas en las recomendaciones de mejora y la presentación de ejemplos de no conformidades y observaciones detectadas