Investiga la contradicción y su presencia en las formas discursivas que adoptan las narraciones de algunas escritoras latinoamericanas contemporáneas: Isabel Allende (La casa de los espíritus, 1982), Laura Esquivel (Como agua para chocolate, 1989), Cristina Peri Rossi (?Desastres íntimos? y ?Entrevista con el ángel?, 1997), Zoé Valdés (Te di la vida entera, 1996), Eva Sefchovich (Demasiado amor, 1990), Carmen Ollé (Las dos caras del deseo, 1994) y Sylvia Mohillo (En breve cárcel, 1981). Este ensayo sugiere que, en la narrativa femenina contemporánea, la erosión efectiva de las estructuras patriarcales de poder está aliada, no con la creación de discursos coherentes, purgados de discordancias o tensiones sino, por el contrario, con el desarrollo de discursos capaces de entrar en diálogo con sus contradicciones internas.