ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD, MERCADOS DE TRABAJO Y REFORMA LABORAL 2010: CONVE

ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD, MERCADOS DE TRABAJO Y REFORMA LABORAL 2010: CONVE

MOLINA NAVARRETE, CRISTÓBAL / RUESGA BENITO, SANTOS MIGUEL / VALLECILLO GÁMEZ, MARÍA ROSA

20,01 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
CEF-CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS-
Año de edición:
2010
Materia
Empresa y gestión
ISBN:
978-84-454-1632-7
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
20,01 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

La reforma laboral 2010 pretende contener la sangría de empleos y propiciar un «nuevo modelo productivo», pues el problema de desempleo no sólo se vincula a los desajustes del modelo español de relaciones laborales sino también a nuestro deficiente modo de crecimiento. El debate actual, excesivamente radicalizado, no permite optimizar las oportunidades que la reforma brinda a empresarios y trabajadores para reconducir algunos de sus errores y potenciar sus aciertos.

La mayor parte de los estudios se limitan a exponer los cambios y describirlos. Sin embargo, esta obra pretende ofrecer novedades. Primero, porque combina el análisis jurídico con el económico. Segundo, porque concilia análisis práctico con análisis teórico, a fin no sólo de mostrar las respuestas jurídicas sino evidenciar qué limitaciones tiene para cumplir sus objetivos y qué opciones atesora para reorientarse en un sentido más equilibrado. Tercero, porque desvela los modelos subyacentes a la toma de cada decisión jurí­di­co-económica, dejando en evidencia el sentido profundo de los cambios, por lo que permite comprender mejor su sentido y alcance. Finalmente, porque propiciando un análisis crítico «de» y «con» la reforma, también aporta elementos positivos, que quiere apartarse de la lectura extremadamente «politizada». En última instancia, se apuesta por políticas de reforma orientadas a poner en práctica estrategias competitivas de las empresas basadas en la creación de más y mejores empleos, pero desde un entendimiento adecuado de las necesidades de las empresas, que no es de pura flexibilidad -a menudo irracional-, sino de racionalidad económica, y ésta no es posible sin la seguridad -para empresarios y trabajadores-.