EN LA PIEL DE LAS MUJERES

EN LA PIEL DE LAS MUJERES

REESCRITURA DE LA DICTADURA TRUJILLISTA EN LA FICCION DOMINICANA DE LOS AÑOS 90

DE SARLO, GIULIA

18,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
CSIC.CONSEJO SUP.INVESTIG.CIENTIFICAS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-00-10093-3
Páginas:
370
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Agradecimientos.- Palabras preliminares. La mujer en la novela de la dictadura: el caso dominicano.- I PARTE. FEMINISMO, DICTADURA, ESCRITURA EN EL CONTEXTO DOMINICANO.- I.1. La desigualdad de género en el República Dominicana: un mal moderno de raíces antiguas.- I.2. El trauma de la dictadura en la República Dominicana: la novela del trujillato y su papel catártico.- II PARTE. REESCRIBIR EL TRUJILLATO CON VOZ DE MUJER.- II. 1. El comienzo del trujillato. Manuel Rueda, "Bienvenida y la noche" (1994): de la torre de marfil a la relectura crítica del pasado.- II.2. La lucha contra la dictadura. Julia Alvarez, "In the time of the butterflies" (1994): del mito a la carne.- II.3. ¿Acabar con el trujillato? Andrés L. Mateo, "La balada de Alfonsina Bairán" (1992): de la acción a la narración.-Conclusiones.- Bibliografía.- Anexos.

A partir de los principios de la sociología de la literatura, el estudio propone una relectura de la historia del movimiento de emancipación femenina en República Dominicana y del papel de lo femenino en la "novela del trujillato", subgénero narrativo que se fragua alrededor de la figura de Rafael L. Trujillo Molina, tirano en el país caribeño entre 1930 y 1961. De capítulo en capítulo, el lector toma conciencia de la realidad de uno de los países hispanoamericanos menos estudiados por la academia europea, y de cómo la presencia de una óptica femenina en ese tipo de narración es prácticamente ausente en el país hasta los años 90, y sólo entonces brota tanto de la pluma de escritores como de escritoras, paralelamente a un desarrollo patente del espacio que la mujer adquiere en la sociedad, Así, en la segunda parte de la investigación encontramos un palimpsesto de la historia del trujillato en clave femenina, desde sus comienzos hasta su final trágico y su dramática herencia, a partir de tres novelas clave de la narrativa dominicana de los 90: "Bienvenida y la noche" (1994) de Manuel Rueda, "In the time of the butterflies" de Julia Alvarez, y "La balada de Alfonsina Bairán" (1992) de Andrés L. Mateo.

Otros libros del autor

  • EN LA PIEL DE LAS MUJERES. REESCRITURAS DE LA DICTADURA TRUJILLISTA EN LA FICCIÓ
    DE SARLO, GIULIA
    A partir de los principios de la sociología de la literatura, este estudio propone una relectura de la historia del movimiento de emancipación femenina en República Dominicana y del papel de lo femenino en la novela del trujillato, aquel subgénero narrativo perteneciente al macrotexto de la novela latinoamericana de la dictadura que se fragua alrededor de la figura de Rafael L....
    Consulta disponibilidad

    18,00 €