EN DEFENSA DEL ANARQUISMO

EN DEFENSA DEL ANARQUISMO

CRITICA DE LA DEMOCRACIA REPROSENTATIVA

WOLFF, ROBERT PAUL

17,90 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
TAURUS EDITORIAL
Año de edición:
2023
Materia
Política
ISBN:
978-84-306-2609-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TAURUS
17,90 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

El clásico de la filosofía política sobre las contradicciones de la democracia representativa. En 1970, Robert Paul Wolff publicó este breve texto en el que se posicionaba claramente a favor de la escuela del anarquismo filosófico. Se basaba, para ello, en la imposibilidad de conjugar una plena autonomía individual con una autoridad estatal legítimamente moral. El libro vendió más de doscientos mil ejemplares de la primera tirada, y se convirtió rápidamente en un libro de referencia.Wolff no duda en arremeter contra la democracia liberal representativa, que le parece una solución insuficiente -ya que nunca representa la voluntad de toda la población- al conflicto entre autoridad y autonomía, y aboga por una participación directa de los ciudadanos en las decisiones políticas que culmine idealmente en una unanimidad consensuada. Solo así el poder de los estados sobre los ciudadanos llegaría a ser legítimo. Wolff no ignora, sin embargo, las dificultades de un proyecto como este, que navega en aguas de la utopía. Ante la alienación de nuestra autonomía individual y el colapso de lalegitimidad del Estado, Wolff propone que nos entreguemos al anarquismo en lugar de sacrificar nuestros deseos políticos personales. Robert Paul Wolff (Nueva York, 1933) es un filósofo político estadounidense y profesor emérito de la Universidad de Massachusetts Amherst. Wolff ha escrito ampliamente sobre cuestiones clave de la filosofía política, como por ejemplo elmarxismo, la tolerancia, el liberalismo, la anarquía y la democracia. Entre sus obras cabe destacar Crítica de la tolerancia pura (1965), escrita junto a HerbertMarcuse y Barrington Moore, y su gran éxito de ventas En defensa del anarquismo (1970), un clásico de los estudios políticos.La crítica ha dicho:
«Un profundo y provocador debate sobre uno de los temas fundamentales de la filosofía política, escrito con precisión y franqueza, en un estilo que me parece cautivador. Es un libro muy útil y bueno». Carl Cohen, autor de Comunismo, fascismo y democracia «Una provocadora e interesante introducción a cuestiones actuales de legitimidad política, consenso, democracia deliberativa, la base de la regla de la mayoría, colectivos obreros, etc., que han apoyado teóricos políticos contemporáneos». Georgia Warnke, autora de Justicia e interpretación

Otros libros del autor

  • PARA COMPRENDER A RAWLS : UNA RECONSTRUCCIÓN Y UNA CRÍTICA DE TEORÍA DE LA JUSTI
    WOLFF, ROBERT PAUL
    Teoría de la justicia, el célebre ensayo de John Rawls, apareció en inglés en 1971 y de inmediato se convirtió en materia de un debate en el que no faltaron los malentendidos y las tergiversaciones. Hacía falta, por ello, una obra que esclareciera los postulados de Rawls y los expusiera y examinara con claridad. A esa finalidad está consagrado el libro de Robert Paul Wolff, y c...
    Consulta disponibilidad

    16,00 €