EL ÁRBOL DEL LENGUAJE

EL ÁRBOL DEL LENGUAJE

SOBRE LA POESIA DE JULIO CORTAZAR

GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS

20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
VISOR EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Ensayos literarios
ISBN:
978-84-9895-252-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA FILOLOGICA HISPANICA
20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad

Cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de Pameos y meopas, la poesía de Julio Cortázar ?todo en él era poesía? no ha hecho sino crecer en la consideración de lectores y críticos. Visionario, social, apocalíptico, intrépido, desgajado, ebrio, desarraigado, cáustico, antiburgués, amargo, elegíaco, tierno, expresionista, el Cortázar de Pameos y meopas es el germen de quien escribirá Le ragioni della collera y Salvo el crepúsculo.
Adelantado a su tiempo, bebedor de todos los espíritus y todas las posi¬bilidades, el poeta argentino exhibió su conciencia de la crisis que afecta al lenguaje y del peligro que significan la domesticación de la literatura, la acep¬tación de un mundo sustancialmente injusto o el abandono de los grandes ideales de la revolución.
En su poesía encontramos un mani¬fiesto vital, escrito a contracorriente, fuera de tiempos y de modas, al hilo de todas las mareas estéticas y personales, en que se renueva la idea del creador como ser órfico, como liberador del lenguaje y del espíritu. Por eso, la fragmentación, la dispersión, el juego, la ruptura, la poli¬fonía o el profundo compromiso con la realidad se convierten en los grandes ejes sobre los que se articula una obra poética siempre en expansión.
Desde una estética proteica, contra la Gran Costumbre, en reivindicación del pensamiento cronopio, la poesía se ofrece como lucha ante «la realidad odiosa» y como «historia de una sangre». Un afán insatisfecho lo acompaña siempre y el suyo es, por tanto, un designio poético de sustancias confusas, impulsivo y nunca relegado a una clasificación.
Por lo demás, la poesía cortazariana lleva inscrita genéticamente la nece¬sidad de ser más, de ir más allá de cualquier poética impuesta. Las pala¬bras son pájaros que libremente acuden a los alambres de la página, al árbol de la vida. La escritura no se elige: se escucha, se asume distraída, adánicamente. Esta distracción permite al poeta participar de profundis en la realidad en un proceso incesante de entusiasmo y consumación.
Su visceral rebelión comienza por la rebelión frente a las limitaciones del lenguaje heredado, la esterilidad de nuestra conducta lingüística y la afasia semántica en que las «perras pala¬bras» están ancladas. La palabra que cuenta para Cortázar, que se siente anti-poeta como Nicanor Parra o Vicente Huidobro, es aquella «habitada por el fuego interno».
Es este el momento de defender el lugar frontal que Cortázar merece en la poesía hispánica, a la que aporta una frescura, un compromiso con la palabra y una voluntad de intervención en la realidad desconocidos.
Andrés García Cerdán es Doctor en Literatura por la Universidad de Murcia y profesor en la UCLM. Ha publicado Discurso del no método, método del no discurso. Sobre la poesía de Julio Cortázar (2010) y el antiensayo La muerte del lenguaje. Para una poética de lo desconocido (2018).

Otros libros del autor

  • MIRADA SALVAJE, LA
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    Como un hilo de diamante, una idea recorre en su estructura profunda este libro: el espejo que espera al fondo de un relato, en la estrofa de una canción, en un cuadro increíble. Somos exploradores iluminados y vagamos por los reinos de Narciso, Stendhal, Alicia, Valle-Inclán, Magritte, Bacon o Cervantes. Por espejos de piedra y agua, por espejos rotos, por el espejo de los sue...
    Consulta disponibilidad

    23,00 €

  • QUÍMICAMENTE PURO
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    Ni chamanes ni aura de la divinidad. No somos superhéroes. Apenas fingidores de un dolor que realmente sentimos. Esto dice Pablo en su texto. Y que solo San Juan sabe la clave wifi de Dios y que la guarda hace siglos a buen recaudo, solo para él. Y dice que el lenguaje es una fuerza, una tecnología prodigiosa, y que nos pertenece a todos. A veces elegimos unas pocas palabras y ...
    Consulta disponibilidad

    14,00 €

  • GRUNGE
    GARCIA CERDAN, ANDRES
    A lo largo de los años García Cerdán ha ido componiendo esta extraordinaria colección de poemas, "Grunge", vertebrada en torno al ritmo y a la música. Su conocimiento y erudición en los clásicos, perfectamente enchufada a la música popular de los años recientes, da lugar a pasajes y versos tan atípicos como memorables. Pocos autores pueden escribir nuestra peripecia vital apoya...
    Consulta disponibilidad

    12,95 €

  • DEFENSA DE LAS EXCEPCIONES
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    ANDRÉS GARCÍA CERDÁN (Fuenteálamo ?Albacete?, 1972), profesor de la UCLM y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia, es autor de poemarios como Edad de hierba (1992), Los nombres del enemigo (1997), La cuarta persona del singular (2002), Curvas (2009), Carmina (2012), La sangre (2014), Barbarie (Premio Alegría, 2015) o Puntos de no retorno (Premio San Juan de la Cruz, ...
    Consulta disponibilidad

    12,00 €

  • PUNTOS DE NO RETORNO.REINO CORDELIA
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    La búsqueda de la palabra y la reflexión sobre el lugar que ocupa la poesía en el mundo animan los veintisiete poemas que forman Puntos de no retorno, un libro sincero, cruel y radical donde se mezclan la pasión por lo clásico y la necesidad de nuevas fórmulas de expresión. En palabras de su autor, en este poemario confluyen el «misticismo sufí y el punk a la busca de esa espir...
    Consulta disponibilidad

    8,50 €

  • BARBARIE
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    Consulta disponibilidad

    9,50 €