DÍAZ MARTÍNEZ, CAPITOLINA / SIMÓ-NOGUERA, CARLES X.
Las brechas de género, objeto principal del libro, se entienden como aquellos espacios de desigualdad entre mujeres y hombres que habría que equilibrar en la dirección de una mayor -justicia de género-. Se estudian en tres países: España, Noruega e Islandia. Se presenta la brecha salarial de género como la distancia que hay entre los salarios de mujeres y hombres; y de forma paralela, se acuña la expresión -brecha de cuidados- para referirse al déficit que se manifiesta en la masa de cuidados realizados por los hombres en sus hogares. El trabajo combinado de 24 investigadoras y 8 investigadores concluye que la escasa consideración social de los trabajos de cuidado y su feminización son la primera forma de discriminación de género y sobre ella se construyen otras discriminaciones como la salarial.