GÉNESIS DEL DERECHO EN ROMA

GÉNESIS DEL DERECHO EN ROMA

PROLEGOMENOS AL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO ARCAICO

RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA

14,00 €
IVA incluido
Available in 1 week
Publishing house :
TECNOS EDITORIAL
Year of edition:
2015
ISBN:
978-84-309-6690-5
Pages :
168
Binding :
Rústica
Collection :
Biblioteca Universitaria de Editorial Te
14,00 €
IVA incluido
Available in 1 week

INTRODUCCIÓN.

PRIMERA PARTE. PRESUPUESTOS HISTÓRICO-JURÍDICOS Y NACIMIENTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ROMANO.
I. ITALIA DESDE EL NEOLÍTICO Y EL CALCOLÍTICO.
II. LOS INDOEUROPEOS.
III. LA EDAD DEL BRONCE. LA INFLUENCIA DEL MODELO POLÍTICO DE MICENAS. ROMA A PARTIR DEL BRONCE MEDIO.
IV. LOS PRIMEROS PASOS DE LA CULTURA LACIAL. LA INTRODUCCIÓN DEL ALFABETO LATINO.
V. EL GRUPO ÉTNICO DE LOS LATINOS.
VI. ESTRUCTURA POLÍTICA DEL NOMEN LATINUM.
VII. LA RELEVANCIA DE LA DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIMITIVO Y DERECHO ARCAICO. ¿UN DERECHO ROMANO INDOEUROPEO?
VIII. HIPÓTESIS SOBRE EL DERECHO LATINO PRIMITIVO. FAMILIA Y GENS. LA CLIENTELA.
IX. AES RUDE: DE LA PERMUTA A LA COMPRAVENTA. NATURALEZA JURÍDICA DEL SACRIFICIO. DAR Y PRONUNCIAR.
X. ¿AUTODEFENSA O ARBITRAJE?
XI. EL SEPTIMONTIUM Y LA ROMA PROTOURBANA.
XII. DE LOS GRUPOS DE PARENTESCO AL ESTADO: ROMA ESTADO-CIUDAD.
XIII. POMERIUM.
XIV. POPULUS ROMANUS.
XV. CONCLUSIONES. TERRITORIO Y PARENTESCO.

SEGUNDA PARTE. PRINCIPIOS DE ANTROPOLOGÍA JURÍDICA.
I. ANTROPOLOGÍAS IMPLÍCITAS Y ANTROPOLOGÍAS REFLEXIVAS.
II. ¿QUÉ ES DERECHO?
III. DERECHO Y CIENCIA DEL DERECHO: LA SINGULARIDAD DE ROMA.
IV. LA ANTROPOLOGÍA REALISTA DE LOS JURISTAS ROMANOS.
V. EL INDIVIDUO Y EL GRUPO.
VI. CAPUT, ANIMA, GENIUS.
VII. ANIMUS, CORPUS.
VIII. HOMINES, HUMANITAS, IUS GENTIUM.
IX. MATRIMONIUM I: SU FUNCIÓN GENÉTICA EN LA SOCIEDAD ROMANA.
X. MATRIMONIUM II: ¿DE LA FORMA AL CONSENSO?
XI. MATRIMONIUM III: ESTABILIDAD Y DIVORCIO.
XII. VIVOS Y DIFUNTOS. PIETAS. LAS TRANSFORMACIONES DE LA HEREDITAS.
XIII. LAS SOMBRAS DE LA DESIGUALDAD. LA SERVIDUMBRE.
XIV. DESVALORIZACIÓN DEL TRABAJO. LA ÉTICA ARISTOCRÁTICA DEL OTIUM.
XV. PATRIARCADO.
XVI. AMICITIA Y FIDES.
XVII. MANDATO Y STIPULATIO.
XVIII. RELACIONES «CONTRACTUALES» NO BASADAS EN LA IGUALDAD.
XIX. LOS PERFILES DE LA DONACIÓN COMO FINALIDAD: MUTUUM, MUNUS Y DONUM. DONACIÓN Y GRATUIDAD.
XX. ACTIO FIDUCIAE.
XXI. RELACIONES DE VECINDAD Y VIDA ASOCIATIVA.
XXII. LA VOLUNTAD COMO FACULTAD AUTÓNOMA Y PROPIA DEL SER HUMANO: INTENCIONALIDAD Y CULPA.
XXIII. DILIGENTIA Y OFFICIUM.
XXIV. LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD: EL ERROR.
XXV. EL MIEDO (METUS) COMO VICIO DE LA VOLUNTAD.
XXVI. EL ENGAÑO (DOLUS) COMO VICIO DE LA VOLUNTAD.
XXVII. VOLUNTAS Y NECESSITAS: CICERÓN Y LOS JURISTAS.

CONCLUSIONES. EL LEGADO JURÍDICO DE ROMA LA INFLUENCIA DE LAS CATEGORÍAS DEL DERECHO ARCAICO.
I. TEMPUS. NATIVITAS. JANO, DIOS DEL COMIENZO.
II. PERSONA.

BIBLIOGRAFÍA.
ÍNDICE DE FUENTES.

En los estudios introductorios de Derecho Romano es frecuente que se plantee una separación entre los aspectos históricos e institucionales, presentados en tratamientos independientes. Asimismo, resulta también habitual que no se preste una atención específica a los primeros momentos de la historia del ordenamiento jurídico romano. No obstante, lo que podemos saber sobre esa época genética o primordial ha de ser considerado de extrema importancia para comprender todo el desarrollo histórico-jurídico posterior. Por otra parte, sin distinguir entre lo que cabe denominar Derecho Romano primitivo y Derecho Romano arcaico se hace muy difícil plantear un cuadro suficiente de los primeros desarrollos de esta génesis de un ordenamiento tan alejado en el tiempo. En la obra se plantea precisamente una reflexión acerca de esta materia poniendo como eje el momento de la fundación de la Ciudad a mediados del siglo VIII a.C. y presentando una síntesis del contexto histórico -prehistórico- en el que se produce la constitución de la Urbe como forma estatal, a partir del grupo étnico de los latinos de la Italia central, una sociedad basada en la mutua e igualitaria vinculación de grupos extensos de parentesco. A este análisis histórico se acompaña una interpretación de las categorías fundamentales de la antropología jurídica romana describiendo las líneas de evolución que llevan hasta la original creación del concepto de persona. Pensamos que las reflexiones contenidas en este libro pueden contribuir a una mejor compresión de los principios esenciales que sirvieron de presupuesto a la experiencia jurídica en Roma.

Other books of the author

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DEL NUEVO TESTAMENTO
    RIBAS ALBA, JOSE MARIA
    ¿Podemos saber la fecha exacta del nacimiento y la muerte de Jesús de Nazaret? ¿Qué aportan los escritos de Qumrán al Nuevo Testamento? ¿Es Jesús de Nazaret un mito o un personaje histórico? ¿Cómo se puede valorar la literatura apócrifa, por ejemplo, el evangelio de María o de Judas? ¿Hay alguna relación entre el Apocalipsis y las apariciones de Fátima? ¿Fueron Pablo de Tarso y...
    Available in 1 week

    25,00 €

  • CONSTITUCIONALISMO ROMANO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    ¿Puede hablarse de constitucionalismo aplicado al sistema político de la antigua Roma?¿No se trata de un ámbito del pensamiento político propio de la Edad Moderna? A la primera pregunta el autor de este libro responde de forma netamente afirmativa. La experiencia política romana, evidentemente la de época republicana, pero también la de los períodos anterior y posterior, es dec...
    Available in 1 week

    18,50 €

  • DE LA DONACIÓN AL CONTRATO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    Henry Sumner Maine, en una página memorable de su Ancient Law (El Derecho antiguo), formula un principio esencial de la evolución jurídica, señalando la existencia de un movimiento progresivo que iría desde el Status hasta el Contrato. En este libro el citado esquema interpretativo queda rectificado de manera parcial, de modo que el desarrollo histórico-jurídico, aplicado ahora...
    Available in 1 week

    22,50 €

  • PREHISTORIA DEL DERECHO.ALMUZARA-RUST
    RIBAS ALBA, JOSE MARIA
    Available in 1 week

    17,95 €

  • PERSONA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    Available in 1 week

    33,00 €