DISFRACES DEL LEVIATÁN

DISFRACES DEL LEVIATÁN

EL ESTADO EN LA ERA DE LA HEGEMONIA NEOLIBERAL

MONEDERO, JUAN CARLOS

22,00 €
IVA incluido
Available in 1 week
Publishing house :
AKAL EDITORIAL
Year of edition:
2017
ISBN:
978-84-460-4515-1
Pages :
352
Binding :
Rústica
Collection :
AKAL
22,00 €
IVA incluido
Available in 1 week

Agradecimientos y desagradecimientos (p. 5)Antes de empezar Crisis y castigo, o por qué la revolución
ni ha llegado ni se la espera (p. 13)Agencias de calificación: el nuevo soberano en el
neoliberalismo (pp. 59-61)I. «Mire vuesa merced que en verdad son gigantes y no
molinos de viento» (p. 63)¿Por qué fascina el Estado? El Estado como una relación
social «descompensada» (pp. 77-80)II. La memoria de los pueblos contra la memoria del poder:
¿para quién trabaja el Estado? (p. 89)El Estado, ¿señor o mayordomo? La selectividad estratégica
del Estado (pp. 102-106)III. Globalizaciones para un mundo en transición (p. 107)La Unión Europea como construcción neoliberal frente a la
globalización neoliberal (pp. 116-117)IV. La impaciencia de un concepto (p. 119)La gobernanza como neologismo del poder (pp. 126-127)V. Sin espacio entre las ruedas dentadas la falacia
tecnológica de la globalización (p. 129)El miedo global (pp. 136-137)VI. Sentarnos a dialogar el acuerdo mínimo sobre la
globalización (p. 139)Los partidos políticos en el neoliberalismo (pp. 146-147)VII. Vaivenes del Estado entre la complejidad y la
globalización (p. 151)La evolución de los valores después del neoliberalismo (p.
153)VIII. Tantos procesos de globalización y tan distintos (p.
161)La globalización como ilusión: teoría del capitalismo
monopolista de Estado (pp. 167-168)IX. Definir la globalización realmente existente: necesidad
económica, voluntad política, capacidad tecnológica y desarrollo neoimperialista
(p. 169)El régimen económico y político de Bretton Woods (pp.
178-180)X. Imperialismo, capitalismo, neoliberalismo (p. 181)Orígenes y fundamentos del neoliberalismo (pp. 191-194)XI. El camino hacia el Consenso de Washington: la condición
ideológica de la globalización neoliberal (p. 203)El programa económico de máximos del neoliberalismo: el
Consenso de Washington (pp. 211-213)XII. Otra «gran transformación»: la venganza de la
«economía» (p. 215)Globalización y precariado (pp. 226-232)XIII. La trampa de la gobernanza y la construcción de la
democracia (p. 235)El programa político de máximos del neoliberalismo: las
propuestas de la Trilateral (pp. 237-243)XIV. El Estado como poder destituyente: el cansancio
democrático del Leviatán (p. 263)Las herramientas afiladas de la hegemonía neoliberal y las
herramientas melladas de la emancipación (pp. 276-284)XV. ¿A quién escucha el Estado? La teoría del Estado en la
hegemonía neoliberal (p. 285)El Estado como novísimo movimiento social en el siglo xxi
(pp. 305-311)Para terminar Reglobalización o barbarie: la respuesta
contrahegemónica del Sur (p. 313)Una nota sobre el Estado socialista que fue y el que podría
ser (pp. 327-334)

«Hacer política decía Lenin hace ahora cien años es andar entre precipicios». En el mundo vertiginoso del 1%, del calentamiento global y de los campos de refugiados, la política vuelve a ser un ámbito en movimiento, en la calle sin rumbo y en las instituciones sin compromiso. La perplejidad política abre paso a la desdemocratización y anuncia nuevas formas de autoritarismo. Ya hay un norte en el Sur y un sur en cada Norte. La globalización neoliberal, hecha para las empresas multinacionales, desafía a los Estados nacionales. Las minorías se encuentran en la aldea global y las mayorías se desencuentran. Hobbes escogió la imagen del Leviatán, un bíblico dragón marino, para representar y celebrar en el siglo XVII los Estados absolutistas. Hoy, tras el paréntesis fugaz de los Estados sociales, convivimos con un nuevo monstruo, el neoliberalismo, no menos feroz bajo sus ropajes democráticos. La economía de mercado construye una implacable sociedad de mercado y nos regresa a un mundo de violencia y exclusión propio de otras épocas. ¿Y el Estado? Los cambios estructurales que muestra el siglo XXI parecieron acorralarlo, cuando solo con el Estado puede recuperarse el compromiso con las mayorías en nuestros países, con las generaciones futuras y con un orden global diferente al de la guerra. Ahí es donde se entiende la necesidad de re-fundar la Unión Europea y la UNASUR, o de reinventar Naciones Unidas. Sin poder político no hay esperanza. Pero el poder político, al tiempo que es solución, también es parte del problema. «No esperéis demasiado del fin del mundo», decía Stanisaw J. Lec. En este pesimismo esperanzado, no se puede olvidar que, debajo de los disfraces del Leviatán, siempre está la realidad implacable de un monstruo. Y, en las relaciones con los monstruos, los más débiles siempre son su alimento.

Other books of the author

  • EL PACIENTE CERO ERAS TÚ
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    Las crisis son el momento de la comunidad: ¿nos ponemos todos, cada cual donde pueda y deba, a los mandos del barco? Las crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la caja de los truenos. Traen de regreso un aroma de muerte y de peligro, y activan nuestro cerebro más antiguo. Son momentos en los que volvemos a pedir ayuda y en los que organizar la a...
    Available in 1 week

    10,00 €

  • CURSO URGENTE DE POLÍTICA PARA GENTE DECENTE.SEIX BARRAL-RUST
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    Tiempos de inquietud social, donde gente de todas las edades ve amenazada la democracia mientras palabras como «injusticia» o «impunidad» se convierten en cotidianas. Gente que sale a manifestarse, que participa en plataformas, una ciudadanía indignada y exigente que se niega a que la resignación triunfe. Una desbordante energía que no encuentra cómo salir de la fragmentación y...
    Available in 10 days

    15,00 €

  • TRANSICION CONTADA A NUESTROS PADRES, LA.CATARATA-RUST.
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    Según Juan Carlos Monedero, "con malos cimientos se levantan débiles edificios. La generación de la Transición cerró la puerta y puso un filtro cultural donde para entrar había que recitar su nuevo catecismo. Sólo cuando sus protagonistas dejen de decir: ?¡Hicimos una gesta maravillosa!' y lo sustituyan por el más humilde: ?Hicimos lo que pudimos', podremos dar cuenta de la esc...
    Available in 1 week

    15,00 €

  • DISFRACES DEL LEVIATAN
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    En el siglo XVII, Hobbes escogió la imagen del Leviatán, un bíblico dragón marino, para representar a los Estados absolutistas. Hoy, tras el paréntesis del capitalismo organizado, convivimos con un nuevo monstruo, el neoliberalismo, escondido bajo el disfraz del mercado omnipotente y el mito del consumismo. Como un nuevo sentido común, se alimentó de la falta de credibilidad de...
    Available in 1 week

    24,00 €

  • GOBIERNO DE LAS PALABRAS, EL
    MONEDERO, JUAN CARLOS
    Available in 1 week

    20,00 €