Si bien atenuada ?felizmente? con el correr de los aテアos, la oposiciテウn santa/virgen-puta/perdida marca desde antiguo la condiciテウn de mujer en la literatura y en la vida. Es una dicotomテュa muy arraigada entre la imagen angelical, pura, bondadosa y la perversa, oscura y, sobre todo, peligrosa que encarna aquella mujer que se desvテュa del canon impuesto por la sociedad que le ha tocado vivir. En el presente ensayo, que tuvo su germen en una pionera e innovadora tesis doctoral, Aranzazu Sumalla desgrana con singular amenidad las claves de la novela de aprendizaje o formaciテウn en la narrativa espaテアola escrita por mujeres. La tesis central se sustenta en la idea de que la novela de aprendizaje escrita por mujeres es esencialmente la bテコsqueda de una voz propia condenada, de antemano, a silenciarse, a quedarse en la garganta ahogada y no dicha". Asテュ, este libro pone de relieve las semejanzas entre obras y autoras muy dispares a la hora de encarar la narraciテウn de ese trテ。nsito a la vida adulta que es la esencia del "bildungrsoman" o novela de formaciテウn. Asimismo, glosa los escollos que han de sortear para proyectar su